Suspensión de plazos en el ámbito tributario

Según el tipo de deuda, en voluntaria o en apremio, así como el momento de notificación de la liquidación, se amplían los plazos de pago de las deudas tributarias:
- Plazos de pago de deudas liquidadas por la Administración y de pago de deudas tributarias en apremio
a) Si la notificación de pago se había comunicado antes del 18 de marzo y la fecha máxima de pago aun no estuviera concluida a 18 de marzo
– Estos plazos, que comienzan a computarse desde la fecha de la notificación, y que finalizan dependiendo de que aquella se haya realizado en la primera o segunda quincena del mes, si no han concluido el 18 de marzo, se amplían hasta el próximo 30 de abril.
Por ejemplo, en el caso de una deuda liquidada y notificada el 14 de febrero, que vence el 20 de marzo, se podrá pagar hasta el 30 de abril.
b) Si la notificación de pago se comunica con posterioridad al 18 de marzo
– Cuando estos plazos se comuniquen a partir del 18 de marzo, se extienden hasta el 20 de mayo de 2020, salvo que el otorgado por la norma general sea mayor, en cuyo caso éste resultará de aplicación.
Por ejemplo, si la notificación de aquella deuda liquidada se recibiera mañana, 19 de marzo, el término del plazo sería el 20 de mayo, en lugar del día 5 de ese mes como ocurriría sin la medida extraordinaria.
- Vencimiento de plazos de los acuerdos de aplazamientos y fraccionamientos concedidos
– Igualmente, se amplían hasta el próximo 30 de abril cuando no hayan vencido el 18 de marzo.
Por ejemplo, un plazo de pago de un aplazamiento concedido en 2019, que vence el día 20 de marzo, se puede pagar hasta el 30 de abril.
– Cuando estos plazos se comuniquen a partir de hoy, 18 de marzo, se extienden hasta el 20 de mayo de 2020, salvo que el otorgado por la norma general sea mayor, en cuyo caso éste resultará de aplicación.
Por ejemplo, si el aplazamiento se concede el 20 de marzo y el primer plazo vence el 15 de abril, se podrá pagar hasta el 20 de mayo. Si el plazo venciera el 3 de junio, esa será la fecha máxima para pagarlo.
Según el tipo de deuda, en voluntaria o en apremio, así como el momento de notificación de la liquidación, se amplían los plazos de pago de las deudas tributarias:
- Plazos de pago de deudas liquidadas por la Administración y de pago de deudas tributarias en apremio
a) Si la notificación de pago se había comunicado antes del 18 de marzo y la fecha máxima de pago aun no estuviera concluida a 18 de marzo
– Estos plazos, que comienzan a computarse desde la fecha de la notificación, y que finalizan dependiendo de que aquella se haya realizado en la primera o segunda quincena del mes, si no han concluido el 18 de marzo, se amplían hasta el próximo 30 de abril.
Por ejemplo, en el caso de una deuda liquidada y notificada el 14 de febrero, que vence el 20 de marzo, se podrá pagar hasta el 30 de abril.
b) Si la notificación de pago se comunica con posterioridad al 18 de marzo
– Cuando estos plazos se comuniquen a partir del 18 de marzo, se extienden hasta el 20 de mayo de 2020, salvo que el otorgado por la norma general sea mayor, en cuyo caso éste resultará de aplicación.
Por ejemplo, si la notificación de aquella deuda liquidada se recibiera mañana, 19 de marzo, el término del plazo sería el 20 de mayo, en lugar del día 5 de ese mes como ocurriría sin la medida extraordinaria.
- Vencimiento de plazos de los acuerdos de aplazamientos y fraccionamientos concedidos
– Igualmente, se amplían hasta el próximo 30 de abril cuando no hayan vencido el 18 de marzo.
Por ejemplo, un plazo de pago de un aplazamiento concedido en 2019, que vence el día 20 de marzo, se puede pagar hasta el 30 de abril.
– Cuando estos plazos se comuniquen a partir de hoy, 18 de marzo, se extienden hasta el 20 de mayo de 2020, salvo que el otorgado por la norma general sea mayor, en cuyo caso éste resultará de aplicación.
Por ejemplo, si el aplazamiento se concede el 20 de marzo y el primer plazo vence el 15 de abril, se podrá pagar hasta el 20 de mayo. Si el plazo venciera el 3 de junio, esa será la fecha máxima para pagarlo.
Economista – Gestor Administrativo
Socia Fundadora de Lex Asesores
AUTORA DEL ARTICULO: